Beijing
Salimos de casa con Luis, cuando él se iba al curro, sobre las 9:00, y fuimos directos a la Embajada de Mongolia para pedir el visado. No piden invitación (turismo menos de 30 días), ni papeles, ni nada, pero es el visado más caro que hemos pedido nunca, 60€ por persona. Solamente existe la modalidad ‘Express’, para que sea más caro. Un día laborable de espera.
1. La más cara es comprar el billete del Trans-Mongoliano, una variante del Trans-Siberiano, que sale por unos 110€.
2. La más barata es tomar el tren local, que curiosamente va atado al Trans-Mongoliano, y parar en Erlian, frontera de China con Mongolia. Allí, hay que cruzar en jeep hasta Zamyn Uud, y otro tren hasta Ulan Bator. Todo esto tiene un coste de unos 35-40€, aunque se tendría que añadir el hotel si se hace noche en Erlian.
Obviamente, íbamos a por la manera barata: tenemos tiempo pero no dinero. Preguntando, nos dijeron que teníamos que ir al International Hotel, que es el único que vende billetes del Trans-Mongoliano o Trans-Manchuriano. La chica que nos recibió, nos explicó que los que venden ellos son los caros, y para conseguir los baratos había que ir a la Estación Central de Beijing, que estaba a 5 minutos andando.
Con el viaje a Mongolia preparado, ya podíamos centrarnos en descubrir Beijing. En primer lugar, quedamos con Fan Yuan, una chica local, que nos había prometido llevarnos a comer. Una chica adorable, que nos llevó a un restaurante que estaba en la planta 7ª de un edificio, imposible de encontrar, y donde comimos de puta madre. Después, salimos a dar un paseo por uno de los barrios antiguos y tradicionales de la ciudad, lo que llaman los “Hutong”.
Control de Gastos:
- Desayuno: 28,6 RMB (3,08 €)
- Metro: 12 RMB (1,29 €)
- Tren a Erlian: 296 RMB (31,83 €)
- Comida: 51 RMB (5,48 €)
- Taxi: 15 RMB (1,61 €)
- Cena: 141 RMB (15,16 €)
- Bebidas: 72 RMB (7,74 €)
No hay comentarios:
Publicar un comentario